sábado, 27 de octubre de 2018

Android vs Apple


Resultado de imagen para comparaciones entre android y appleEn el hecho de que una persona vaya a una tienda y pida el último modelo de iPhone o se decante por un Android lowcost no solo es una cuestión económica, de practicidad o de simpatías. Existen bases psicológicas, sociológicas y demográficas detrás de esa decisión. Y como ambas plataformas son las absolutas dominadoras en un sector que mueve miles de millones de euros, esas bases se ha estudiado de manera profunda.
Demografía: Android es el móvil de las economías emergentes 

Android es la plataforma favorita en todo el mundo por un aplastante 85% frente a menos del 15% de los dispositivos de Apple. Pero esta diferencia no es tan grande en Estados Unidos (60% para Android, 40% para iPhone) o Europa (69% para el invento de Google y 29% para iOS). En Asia, Android gana con el 82% (iOS tiene el 11%). En Sudamérica los números son aún más aplastantes: el 87% prefiere al robot y solo el 9% se decanta por la manzana. Por su parte, en España el 80% prefiere Android y el 19% apuesta por el iPhone.
Parece que la plataforma de Google es la aplastante favorita en las economías en vías de desarrollo (Asia) o en las que existe una mayor desigualdad (Sudamérica). Sin embargo, en los mercados más poderosos económicamente (Estados Unidos) o en los que existe una mayor paridad (Europa) la ventaja no es tan grande.
Este hecho se explica simplemente por el precio de una y otra plataforma. Existen teléfonos Android que apenas cuestan 50 euros y otros que están por los 1.000 euros. Y tropecientos que se encuentran en un punto intermedio. Sin embargo, esa variación no es tan grande en el mundo de los iPhone. El más económico es el iPhone SE, que actualmente cuesta 419 euros, y el más caro es el iPhone X (a partir de 1.159 euros). Sin embargo, mientras que los usuarios de Android encuentran su preferido en un amplio abanico, los del iPhone centran sus esfuerzos en hacerse con el ultimísimo modelo, que es siempre el más caro.
Diferencias de personalidad

Varios estudios han analizado las diferencias en cuanto a personalidad entre estos dos grupos. Uno de ellos, realizado por la Universidad de Lincoln, y en el que se analizó las respuestas a un cuestionarios de 240 participantes, y luego otra tanda de test a otros 500 usuarios, en los que se extrajeron las siguientes conclusiones:
- Los poseedores de un móvil Android son percibidos como más honestos, humildes y parece que con ellos es más fácil entablar una conversación que con los que tienen un iPhone.
Los poseedores de un iPhone son percibidos como más extrovertidos. Además se vanaglorian de comprar productos que no compran la mayoría y sueñen ser más jóvenes que los de la otra plataforma. Además, perciben que su teléfono no es solo un aparato, sino que también es un objeto de estatus.
- Respecto al sexo, según este trabajo las mujeres tienen el doble de posibilidades de comprarse un iPhone que un Android.
El de la universidad de Lancaster o es el único estudio al respecto de este apasionante tema. En uno llevado a cabo por tres investigadores alemanes y publicado en la revita Plos One, se encontraron pocas diferencias de personalidad entre los compradores de uno y otro bando y se concluyó que la diferencia entre unos y otros era básicamente sociodemográfica.
Variables sociodemográficas

En una estudio publicado por Comscore se constató que los usuarios de Apple solían ser ligeramente más jóvenes que los de Android (los que tienen entre 18 y 24 años representan el 19% del total de poseedores de iPhone, frente al 16% de Android en el mismo segmento).
En ese mismo trabajo, publicado en 2012m se descubrió que en Estados Unidos el 41% de los que compran iPhone viven en casas en las que las que hay ingresos superiores a los 100.000 dólares.








Fuente: https://www.revistagq.com/noticias/tecnologia/articulos/diferencias-entre-compradores-iphone-android/28511




viernes, 26 de octubre de 2018

Ventajas y Desventajas del Android


VENTAJAS DEL SISTEMA ANDROID

1. El código de Android es abierto: Google liberó Android bajo licencia Apache. Cualquier persona puede realizar una aplicación para Android.

2. Hoy día hay más de 650.000 aplicaciones disponibles para teléfonos Android, aproximadamente 2/3 son gratis. Además la libertad de código permite adaptar Android a bastantes otros dispositivos además de teléfonos celulares. Está implantado en Tablets, GPS, relojes, microondas… incluso hay por internet una versión de Android para PC.

3. El sistema Android es capaz de hacer funcionar a la vez varias aplicaciones y además se encarga de gestionarlas, dejarlas en modo suspensión si no se utilizan e incluso cerrarlas si llevan un periodo determinado de inactividad. De esta manera se evita un consumo excesivo de batería. Esta es una de sus mayores ventajas por la rapidez con la que carga una aplicación abierta previamente. Por ejemplo abro Google Maps y en un momento la aplicación localiza mi posición en el mapa.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA ANDROID

1. A pesar de ser una ventaja el ser un sistema multitarea: El hecho de tener varias aplicaciones abiertas hacen que el consumo de la batería aumente y como no todas las aplicaciones Android las cierra hay que instalar una aplicación para que las cierre. En la Market de Android hay una buena cantidad de aplicaciones para este fin, así que el problema es solucionable pero debería venir pre instalado de fábrica.

2. Duración de la batería: la batería en un celular Android se agota muy rápido. Utilizando las aplicaciones de manera moderada la batería puede llegar a durar más, pero para un usuario que usa mucho sus aplicaciones la batería no tiende a durar, lo que se puede solucionar con algunas aplicaciones, pero volvemos a lo mismo no viene pre instalada de fábrica, hace falta una aplicación externa al sistema Android para optimizar mejor la batería.

3. Poco intuitivo: Para la mayoría el sistema operativo es muy complicado. Por ejemplo se vuelve complicado configurar el teléfono, esto te puede llevar mucho tiempo, y esto es generado por la interfaz de Android. Hay aplicaciones que ayudan en tareas que deberían ser sencillas como desinstalar otras aplicaciones pero, otra vez, volvemos a lo mismo se hace necesario instalar aplicaciones para solucionar el problema.




Bibliografía: Sistema Android. (2018). Ventajas y Desventajas. [online] Available at: https://scoello12.wordpress.com/ventajas-y-desventajas/ [Accessed 26 Oct. 2018].

Versiones de Android desde el 2005



Desde el 2005 han  sido varias las versiones de Android que han salido al mercado, los cuales son: Android Cupcake: el sistema operativo que desde el 2009 llamado magdalena, llegó con los nombres de dulces o postres que google le coloca a sus sistemas para Android, este trae una amplia gama de despliegue en su plataforma donde los usuarios y desarrolladores encuentran desde las aplicaciones antiguas a unas características más nuevas, este sistemas facilita un teclado en la propia pantalla de inicio, junto con una interfaz en Bluetooth ampliando la gestión en las aplicaciones junto con las que google a través del tiempo sigue aportando.
Android Donut: donas, rosquillas o buñuelos, son los nombres que se le dio a este nuevo sistema operativo de Google, donde con código abierto salía al mercado en el año 2009, la cual se creó para los llamados teléfonos inteligentes o de nueva generación, este tenía un buen soporte en CDMA, corriendo en los celulares con distintas pantallas y variedad de tamaños, innovando con la búsqueda y mensajería por voz, generaba indicación de la vida de uso de la batería del celular.
Android Eclair: sistema operativo donde Google desarrolló una experiencia diferente al usuario, teniendo una barra constante que se podía localizar en la parte superior de la pantalla del móvil, aportando la facilidad y la accesibilidad al usuario de entrar al buscador con un solo clic, la cámara llega con nuevas funciones donde le flash, el zoom digital, las diferentes escenas de tomas de la foto, los balances y los efectos de colores fueron la estrella del sistema, con ayuda para los inexpertos en fotografías como el marco de enfoque y edición de la fotografías, los fondos de pantallas aparecieron en vivos colores y con movimientos, salió al mercado en el 2009.
Android Froyo: versión de sistema operativo llamado yogur helado, de Android que Google desarrollo donde las mejoras en los puertos USB y WI-Fi fueron liberadas, dando mejor apoyo en su usos, aumentando la velocidad, la mensajería y almacenaje de información en la nube de Android a través de google, una versión que se podía ejecutar desde google play, teniendo más memoria, mejor rendimiento, velocidad, funcionalidad en el Bluetooth, la galerías de imágenes, zoom fueron unas de tantas mejoras desde que salió en el 2010, sus versión 2.2 y 2.2.3 fueron sus secuelas.
Android Gingerbread: siguiendo con su forma de nombrar a sus sistemas operativos en nombres de postres nos llega al mercado el pan de jengibre, Gingerbread, que Google sacó al mercado junto con el teléfono Nexus S en el 2010, manteniendo las características de sus versión más antigua que va desde su buen navegador visual de páginas, el calendario sincronizado de google y el muy famoso Google Maps entre otras, llega con nueva resolución de imagen de pantallas extra grandes, mejorando el copy y pega sobre textos seleccionados, nuevos efectos de sonidos mejorando su ecualizador, el auricular y los bajos, dando una buena calidad al audio, los gráficos y los juegos.
Android HoneyComb: panal, Google se ha esforzado por la creatividad en los nombres de sus nuevos lanzamientos de sus sistemas operativos, este siendo de código abierto, caracterizado en tener variedad de idiomas y creado solo para ser usado en tablets, como la que usaron para su lanzamiento la tablets Motorola Xoom, esta aplicación tiene en su haber dos actualizaciones más aparte de su original la Android 3.0, cuenta con Android 3.1 y Android 3.2.

Android Ice Cream Sandwich: helado de sándwiches es su nombre en traducción al español, es un sistema operativo que a la luz en el 2011, que a diferencia de sus pasadas versiones se creó para que se pueda utilizar tanto en dispositivos móviles como en sus tablets de avanzada, creado por Google para facilitar y abarcar un mercado más amplio y competitivo de accesibilidad a la información y el manejo de las nuevas gamas de la tecnología, tratando de crear una plataforma unificada entre dispositivos inteligentes.
Android Jelly Bean: nombre que significa gomitas, un sistema operativo el cual a dejado las características de versiones pasadas como Google Maps y más, aparece en esta nueva versión con Bluetooth con bajo consumo de energía y ampliando la variedad de idiomas como el Hebreo, Árabe, Africano, Hindú, Suajili, Zulú entre otros; utilizando la interfaz de WI-FI pero con la seguridad en los datos sobre los perfiles de usos personales, con acceso restringidos. Tiene una gama limpia en la escritura con diferentes tamaños, con manejo de la tecla de marcación de rápida o la llamada Dial Pad, un asistente personal sobre la información guardada y el poder ver contenido de TV por internet, es de mucha utilidad para los desarrolladores de app mejorando las codificaciones sobre los videos.
Android KitKat: es una interfaz 4.4 de código abierto donde con un convenio con la empresa Nestlé, para que pudiera llevar el nombre de uno de sus productos estrella como lo es el KitKat, que es una galleta bañada de chocolate con leche, siendo un sistema operativo para móviles Android, mejorando el diseño, la funcionalidad del sistema, el rendimiento en tan solo 512 MB de memoria RAM sin alterar el consumo de la batería, es un sistema que se ha mejorado en nuevas versiones que son 4.4.1, 4.4.2, 4.4.3 y 4.4.4.
Android Lollipop: chupetin, piruleta, paleta, nombres en español con la cual se identifica dicho sistema operativo, es usado en móviles Android, con la finalidad de incluir una nueva interfaz llamada Material Design, funcionando en cualquier plataforma de Google dando una consistencia entre las diferentes aplicaciones y plataformas creadas, dando una mejoría a la notificaciones accediendo desde la pantalla de bloqueo, otro mejoramiento es optimizar el uso y consumo de la batería dando un mayor rendimiento de un 90 % de uso diario.
Android Marshmallow: Conocido como malvavisco, un sistema operativo creado para los dispositivos móviles Android donde su principal característica es no ceder todo el permiso de uso en las aplicaciones, utilizando un opt-in como sistema regulador donde el usuario al bajar una app decide que permitir y que no, poniendo o quitando accesibilidades en el permiso de uso como compartir información de ubicación, fotografías o la cámara, videos o sonido entre otros, esta aplicación recuerda mediante avisos que debe permitir y que no.


Bibliografía: Concepto de - Definición de. (2018). Android. [online] Available at: https://conceptodefinicion.de/android/ [Accessed 26 Oct. 2018].