Desde el 2005 han sido
varias las versiones de Android que han salido al mercado, los cuales son:
Android Cupcake: el sistema operativo que desde el 2009 llamado magdalena,
llegó con los nombres de dulces o postres que google le coloca a sus sistemas
para Android, este trae una amplia gama de despliegue en su plataforma donde
los usuarios y desarrolladores encuentran desde las aplicaciones antiguas a
unas características más nuevas, este sistemas facilita un teclado en la propia
pantalla de inicio, junto con una interfaz en Bluetooth ampliando la gestión en
las aplicaciones junto con las que google a través del tiempo sigue aportando.
Android Donut: donas, rosquillas o buñuelos, son los nombres que se
le dio a este nuevo sistema operativo de Google, donde con código abierto salía
al mercado en el año 2009, la cual se creó para los llamados teléfonos
inteligentes o de nueva generación, este tenía un buen soporte en CDMA,
corriendo en los celulares con distintas pantallas y variedad de tamaños,
innovando con la búsqueda y mensajería por voz, generaba indicación de la vida
de uso de la batería del celular.
Android Eclair: sistema operativo donde Google desarrolló una
experiencia diferente al usuario, teniendo una barra constante que se podía
localizar en la parte superior de la pantalla del móvil, aportando la facilidad
y la accesibilidad al usuario de entrar al buscador con un solo clic, la cámara
llega con nuevas funciones donde le flash, el zoom digital, las diferentes
escenas de tomas de la foto, los balances y los efectos de colores fueron la
estrella del sistema, con ayuda para los inexpertos en fotografías como el
marco de enfoque y edición de la fotografías, los fondos de pantallas
aparecieron en vivos colores y con movimientos, salió al mercado en el 2009.
Android Froyo: versión de sistema operativo llamado yogur helado,
de Android que Google desarrollo donde las mejoras en los puertos USB y WI-Fi
fueron liberadas, dando mejor apoyo en su usos, aumentando la velocidad, la
mensajería y almacenaje de información en la nube de Android a través de
google, una versión que se podía ejecutar desde google play, teniendo más
memoria, mejor rendimiento, velocidad, funcionalidad en el Bluetooth, la
galerías de imágenes, zoom fueron unas de tantas mejoras desde que salió en el
2010, sus versión 2.2 y 2.2.3 fueron sus secuelas.
Android Gingerbread: siguiendo con su forma de nombrar a sus
sistemas operativos en nombres de postres nos llega al mercado el pan de
jengibre, Gingerbread, que Google sacó al mercado junto con el teléfono Nexus S
en el 2010, manteniendo las características de sus versión más antigua que va
desde su buen navegador visual de páginas, el calendario sincronizado de google
y el muy famoso Google Maps entre otras, llega con nueva resolución de imagen
de pantallas extra grandes, mejorando el copy y pega sobre textos
seleccionados, nuevos efectos de sonidos mejorando su ecualizador, el auricular
y los bajos, dando una buena calidad al audio, los gráficos y los juegos.
Android HoneyComb: panal, Google se ha esforzado por la creatividad
en los nombres de sus nuevos lanzamientos de sus sistemas operativos, este
siendo de código abierto, caracterizado en tener variedad de idiomas y creado
solo para ser usado en tablets, como la que usaron para su lanzamiento la
tablets Motorola Xoom, esta aplicación tiene en su haber dos actualizaciones
más aparte de su original la Android 3.0, cuenta con Android 3.1 y Android 3.2.
Android Ice Cream Sandwich: helado de sándwiches es su nombre en
traducción al español, es un sistema operativo que a la luz en el 2011, que a
diferencia de sus pasadas versiones se creó para que se pueda utilizar tanto en
dispositivos móviles como en sus tablets de avanzada, creado por Google para
facilitar y abarcar un mercado más amplio y competitivo de accesibilidad a la
información y el manejo de las nuevas gamas de la tecnología, tratando de crear
una plataforma unificada entre dispositivos inteligentes.
Android Jelly Bean: nombre que significa gomitas, un sistema
operativo el cual a dejado las características de versiones pasadas como Google
Maps y más, aparece en esta nueva versión con Bluetooth con bajo consumo de
energía y ampliando la variedad de idiomas como el Hebreo, Árabe, Africano,
Hindú, Suajili, Zulú entre otros; utilizando la interfaz de WI-FI pero con la
seguridad en los datos sobre los perfiles de usos personales, con acceso
restringidos. Tiene una gama limpia en la escritura con diferentes tamaños, con
manejo de la tecla de marcación de rápida o la llamada Dial Pad, un asistente
personal sobre la información guardada y el poder ver contenido de TV por
internet, es de mucha utilidad para los desarrolladores de app mejorando las
codificaciones sobre los videos.
Android KitKat: es una interfaz 4.4 de código abierto donde con un
convenio con la empresa Nestlé, para que pudiera llevar el nombre de uno de sus
productos estrella como lo es el KitKat, que es una galleta bañada de chocolate
con leche, siendo un sistema operativo para móviles Android, mejorando el
diseño, la funcionalidad del sistema, el rendimiento en tan solo 512 MB de
memoria RAM sin alterar el consumo de la batería, es un sistema que se ha
mejorado en nuevas versiones que son 4.4.1, 4.4.2, 4.4.3 y 4.4.4.
Android Lollipop: chupetin, piruleta, paleta, nombres en español
con la cual se identifica dicho sistema operativo, es usado en móviles Android,
con la finalidad de incluir una nueva interfaz llamada Material Design,
funcionando en cualquier plataforma de Google dando una consistencia entre las
diferentes aplicaciones y plataformas creadas, dando una mejoría a la
notificaciones accediendo desde la pantalla de bloqueo, otro mejoramiento es
optimizar el uso y consumo de la batería dando un mayor rendimiento de un 90 %
de uso diario.
Android Marshmallow: Conocido como malvavisco, un sistema operativo
creado para los dispositivos móviles Android donde su principal característica
es no ceder todo el permiso de uso en las aplicaciones, utilizando un opt-in
como sistema regulador donde el usuario al bajar una app decide que permitir y
que no, poniendo o quitando accesibilidades en el permiso de uso como compartir
información de ubicación, fotografías o la cámara, videos o sonido entre otros,
esta aplicación recuerda mediante avisos que debe permitir y que no.
Bibliografía: Concepto de - Definición de. (2018). Android. [online] Available at: https://conceptodefinicion.de/android/ [Accessed 26 Oct. 2018].
No hay comentarios:
Publicar un comentario